domingo, enero 14, 2007

INFORME DE ADOLFO PEREZ ESQUIVEL .





Informe: Comentarios.

a Adolfo Perez Esquivel:


Zapatero, a tus zapatos!



Por Ing. Quim. Walter Isabella (*)


Introducción.

Desde hace algún tiempo se estaba en conocimiento que el Premio Nobel de La Paz, Adolfo Perez Esquivel había solicitado a una consultoría italiana la redacción de un nuevo estudio de Impacto Ambiental, para contraponer a los existentes.
Conocida es la metodología de trabajo de estas consultorías. Destacan los técnicos y especialistas que crean necesarios en el lugar para efectuar el trabajo de campo; elaboran un preinforme, lo presentan ante quien corresponda, dependiendo de los diferentes casos, y finalmente elaboran el informe definitivo.
A modo de aclaración y de acuerdo a la legislación uruguaya, el proyecto debe cumplir una serie de exigencias para ser presentado ante la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente). Las tres instancias mayores son:

+ Estudio de Impacto Ambiental Resumen (EIAr),

+ la Autorización Ambiental Previa (AAP)

+ y el estudio de Impacto Ambiental definitivo (EIA).

Entre estas instancias la DINAMA normalmente pide ampliaciones y a veces correcciones de alguno o varios de los tópicos que de acuerdo a su criterio faltan o deben ser ampliados o modificados antes de aprobar el EIA.


Desde el momento que a Botnia se le entrega la autorización ambiental previa, AAP el 14/02/05, (ya estaba autorizada la instalación de Ence), la DINAMA exigió que todos los trabajos que se realizaran de ahí en adelante debían contemplar los impactos acumulados de las dos plantas.


Ya dentro de esta situación y a pedido de Argentina se solicitó un informe al Banco Mundial a través de la Corporación Financiera Internacional, (IFC) por su nombre en inglés.

La presentación de la IFC en las dos instancias: provisoria y definitiva, no satisfizo a la delegación argentina, que solicitó una consultoría independiente.

Para ello se encargó a la consultora canadiense HATFIELD que elaborara otro informe.


El informe de HATFIELD, fue sumamente severo con respecto a los estudios ya aprobados por la DINAMA, pero estableció dos premisas fundamentales para poner definitivamente el tema sobre carriles científicos.
(textual) 1) ''Los comentarios que expresan la preocupación de que las plantas causan daños ambientales catastróficos carecen de sustento, son irrazonables e ignoran la experiencia de otras muchas modernas plantas kraft de celulosa blanqueada"


2) ''Los comentarios que afirman que solamente es aceptable un proceso de blanqueo totalmente libre de cloro (TCF) carecen de fundamento, ya sea por parte de sus autores o del conocimiento científico actual ''


La Argentina tampoco quedó satisfecha con este estudio y pidió un estudio complementario, siempre abarcando la suma de los impactos de las dos plantas.


Este último trabajo fue entregado a la consultora ECOMETRIX.


Sobre los informes de estas dos últimas consultoras (HATFIELD y ECOMETRIX) es que se ha apoyado el trabajo de la consultoría italiana solicitada por A. Perez Esquivel.


Todos los informes anteriormente mencionados están basados en la aplicación de las normas europeas llamadas BAT, por su nombre inglés (BEST AVAILABLE TECNOLOGIES) o en español MTD (MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES), que empezarán a regir en el continente europeo a partir de octubre del año 2007.


En forma sorpresiva el mencionado informe de la consultora italiana fue presentado por Argentina en las audiencias de La Haya que se llevaron a cabo los días 17 y 18 de diciembre, y que habían sido pedidas por Uruguay para solicitar medidas cautelares por el perjuicio que al país le traen los cortes de ruta en los puentes internacionales sobre el Río Uruguay.

La ACJ (Alta Corte de Justicia) de La Haya no hizo lugar al pedido argentino, y el informe no pudo ser utilizado como prueba por la representación argentina.


El informe.

El titular de la consultoría italiana a cargo del informe es el docente Marcelo Conti de la Universidad de Roma, y para la realización del informe nombró un Grupo de Trabajo de Expertos de alto nivel (GTE).

Desde el comienzo se explica que no ha sido posible concurrir a la zona del controvertido proyecto, por lo cual el informe se basa en el punteo realizado por las consultorías que la antecedieron, a saber: HATFIELD y ECOMETRIX.


Primer problema. No parece serio que se pretenda hacer un dictamen de un problema de medio ambiente, que ha tenido en vilo y a punto de llegar a la ruptura de relaciones a dos países hermanos, desde una oficina de Roma.


Segundo problema. Al no conocer el Estudio de Impacto Ambiental del emprendedor y las aclaraciones pedidas por la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente), el GTE ignora por lo menos los dos primeros años de trabajo y de toma de decisiones.


Increíble confusión. Si se preguntara en la vía pública a los transeúntes que pasan por una calle de Buenos Aires o de Montevideo (por nombrar a las ciudades más pobladas de ambos países) cuál es el mayor problema que ha afectado desde hace dos años a las relaciones de ambos países, no creo exagerar si digo que más del 90%, dice que es el tema de las plantas de pasta de celulosa.

Pues bien, aunque cueste creerlo toda la carilla 2 del informe del GTE está dedicada a la fabricación de papel, tema absolutamente ajeno a la controversia, que es la fabricación de pasta de celulosa. Lamentablemente el papel se va a fabricar en Asia o Europa, principales centros de consumo del mencionado producto.


Otra perla. Dudo que a esta altura haya alguien que no sepa que las plantas fabricarán pasta de celulosa a partir de madera de eucalipto. Pues bien el GTE nos informa en forma textual ''Los datos de este párrafo se limitan principalmente a datos obtenidos para álamos, abedules y abetos''. Resulta que ahora en forma confesa, dicen desconocer el tema de que para la fabricación de celulosa, esta planta utilizará como materia prima el eucalipto, y no las especies mencionadas que no se cultivan en el Uruguay con fines celulósicos, es más, abedules y abetos sólo son reproducidos en Uruguay con fines ornamentales.


Uso y consumo de agua.

En el tema del consumo de agua se hacen afirmaciones realmente difíciles de entender: transcribimos en forma textual: ''Es decir que, en este caso, el agua no está en condiciones de volver espontáneamente a su forma inicial, sino más bien que puede mantener por largos períodos de tiempo su situación de contaminación por varias especies químicas, antes de volver a su receptor original provocando fenómenos de dilución''.
Se trata de un español muy dificil de comprender, y como no se da un solo número, se hace todavía más dificil.
El uso del agua lo podríamos sintetizar de la siguiente forma: la planta tomará casi 1 m3/seg. (1000 litros /seg) de agua para usar en el proceso. De esa cantidad entre un 15-20% se evapora (se va por la chimenea).
Al resto, una vez usada, se le efectúa un tratamiento físico-químico-biológico, para poder devolverla al río nuevamente en forma tal que no cauce impacto sobre la biota, y otras características de la misma.
La planta contará con dos piletas de 40.000 m3, 40 millones de litros c/u, las cuales trabajarán alternadamente, una llena, procesando el tratamiento que permita volcarla al río y la otra recibiendo el agua proveniente de la planta .


El tema de la producción de celulosa.

A continuación en la pag.2, (Tratamiento de la materia prima y producción de pasta de celulosa) en el punto 4, y luego de describir el blanqueo (3), para que no queden dudas que se está hablando de la pasta de celulosa, se pasa (sin aviso previo) a una descripción de la formación de la hoja de papel, como si fuera parte de la misma problemática en estudio.

Parece inconcebible que técnicos de este nivel puedan confundir producción de celulosa con la formación de la hoja de papel. La celulosa es la fibra que se extrae de la madera por medios químicos, eliminando entre otros a la lignina, que luego se quemará en la caldera de recuperación para producción de energía eléctrica.

La hoja de papel en cambio se forma a partir de esas fibras, en máquinas especialmente diseñadas para ello y que son totalmente diferentes de las usadas para fabricar celulosa.


Y para salir de las sorpresas mayores (porque hay otras) sugieren que la empresa debió haber instalado una planta piloto para manejarse con mayor conocimiento de la temática. Aunque parezca increíble lo dicen. Una planta piloto para una empresa que tiene 5 (cinco) plantas industriales en Finlandia, el país más limpio del mundo, sin problemas de contaminación (si no pregúnteselo al Ing. Héctor Rubio, que luego del viaje a Finlandia tuvo un giro de 180º en su visión).
Dado que en Finlandia Botnia trabaja con otros tipos de madera, llevaron eucalipto uruguayo, para usarlo con los equipos Andritz (que son los proveedores de los equipos del proceso) y han estudiado exhaustivamente el comportamiento de la madera uruguaya en las diferentes etapas de la secuencia del blanqueo. Esa es la forma correcta de trabajar.


En síntesis.

La verdad es que esta sucesión de hechos transforma el informe en algo de poco rigor científico (por ser benévolos), ya que pretende:
+ Hacer un informe a este nivel sin conocer el lugar geográfico del problema.

+ Apoyarse en el trabajo de otras consultorías sin abordar todo el trabajo previo.

+ Hacer un informe a nivel de consultoría internacional, de una planta de celulosa de eucalipto, diciendo que sus conocimientos versan sobre álamos, abedules y abetos.

+ Ser jueces en una disputa, sin consultar en absoluto a dos de las tres partes interesadas: la empresa Botnia y la DINAMA, como órgano rector.


(*) En "BITÁCORA", Ingeniero Químico. Uruguay.

No hay comentarios.: